El Archivo Mundial del Ártico: un proyecto para preservar la memoria digital mundial

El Archivo Mundial del Ártico aspira a preservar la memoria digital mundial

¿Cuántos datos importantes pueden haberse perdido en almacenamientos efímeros? La misión del Archivo Mundial del Ártico (AWA) es permitir la preservación de datos durante siglos.

El Archivo Mundial del Ártico se abrió oficialmente en marzo de 2017 en Svalbard con el objetivo de proteger el conocimiento y la memoria digital mundial frente a potenciales amenazas climáticas o nucleares. Este proyecto está inspirado en el Banco Mundial de Semillas de Svalbard, abierto en 2008 con el objetivo de preservar una gran variedad de semillas de plantas del mundo.

El Archivo Mundial del Ártico: una bóveda de datos ultrasegura dentro de una mina de carbón desmantelada

Este proyecto nace gracias a la colaboración entre Piql, una empresa noruega que aspira a evitar la pérdida de datos irremplazables, y Store Norske, una empresa minera con base en Svalbard y que es propiedad del estado noruego.

Los datos se almacenan en PiqlFilm, una película fotosensible digital diseñada por Piql para almacenar datos en el AWA durante cientos de años. Los bits se transforman en algo similar a los códigos QR. Esta solución permitirá recuperar la información digital porque es tecnológicamente independiente; una fuente de luz sería suficiente para leer estas películas y recuperar los archivos digitales originales.

Ubicación: el archipiélago Svalbard del Ártico

El Archivo Mundial del Ártico es una bóveda de datos ultrasegura ubicada en la mina desmantelada número 3, una antigua mina de carbón, en el archipiélago Svalbard en el Ártico. Esta mina está ubicada a gran profundidad dentro de cientos de metros de permafrost, lo que ayuda a almacenar las películas a una temperatura constante de entre -5ºC y -7ºC.

El Tratado de Svalbard de 1920 —firmado por 46 partes entre las que se encuentran las principales potencias mundiales— establece que Noruega debe respetar y preservar el medio ambiente de Svalbard. Así que el archivo cumple con todos los requisitos medioambientales. El Archivo Mundial del Ártico no necesita electricidad para el almacenamiento y el clima ártico con permafrost es ideal para almacenar la película durante cientos de años.

Instituciones y empresas que han depositados datos en el AWA

Las primeras instituciones en salvaguardar sus datos en el Archivo Mundial del Ártico fueron el Archivo Nacional de Brasil, el Archivo Nacional de México y los Archivos Digitales Intermunicipales noruegos. Desde su fundación, muchas otras instituciones han depositado datos allí, como la Agencia Espacial Europea (ESA), Unicef o la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

GitHub también ha archivado recientemente 21 TB de datos de repositorios en el Archivo Mundial del Ártico, como parte de su Archive Program (un programa de archivado) para preservar el software de código abierto. El repositorio de 21 TB se creó a partir de snapshots de todos los repositorios públicos activos en la plataforma. Fue transformado en 186 carretes de PiqlFilm y depositado en la Bóveda de Código del Ártico de GitHub el pasado 8 de julio (2020).

El Archivo Mundial del Ártico es un ejemplo de lo importante que se ha vuelto el Disaster Recovery (recuperación ante desastres), incluso a una escala mayor. Este interesante proyecto nos recuerda la importancia de proteger los datos y el conocimiento en un entorno tecnológico en continuo cambio.

¿Quieres impulsar la TI de tu empresa?

Solutions form ES

El Grupo Stackscale trata la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto siendo eliminados una vez finalizada la solicitud, a no ser que consienta el envío de comunicaciones comerciales, donde sus datos se conservarán hasta la revocación del consentimiento previamente otorgado. En el marco del Grupo al que pertenece Stackscale, se le informa de que sus datos serán comunicados a las empresas de Grupo Aire por motivos corporativos. Puede consultar las empresas que forman parte del Grupo Aire en: https://grupoaire.es. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y, cuando legalmente proceda, portabilidad, mediante el envío a Stackscale de una solicitud a la dirección dpo@stackscale.com, indicando el derecho que ejercita y aportando una fotocopia por las dos caras de su DNI o documento legal de identificación de su identidad. Igualmente, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales