¿Por qué es necesaria la monitorización de sistemas y servidores?

Monitorización de sistemas y servidores

Un buen sistema de monitorización es indispensable para optimizar la administración de sistemas IT y ganar en eficiencia. Todos los datos que se guardan en los sistemas de monitorización y logs son realmente importantes tanto para predecir problemas como para ser proactivos. En Stackscale somos conscientes de la importancia de los servicios de monitorización de sistemas, por eso los integramos en cada proyecto de sysadmin de plataformas, tanto de forma directa como con nuestros partners.

Saber cómo se han desplegado los sistemas y sus configuraciones es esencial para actuar adecuadamente en caso de necesidad. También lo es el uso de herramientas que aporten información detallada de cada punto de los servidores virtuales o físicos, almacenamiento, sistemas Linux o Windows, bases de datos, etc. Al final del artículo presentamos algunas herramientas útiles de monitorización de sistemas.

¿Por qué monitorizar 24×7 cualquier sistema?

Porque disponer de una visión en tiempo real de los datos y logs que genera tu comercio electrónico, tu sitio web o cualquier otra plataforma alojada en el cloud es de gran utilidad. La monitorización permite anticiparse con datos para detectar debilidades y cuellos de botella, mejorar servicios y, por supuesto, evitar y solucionar cualquier problema —incluso antes de que llegue a manifestarse—.

Razones principales para monitorizar tus sistemas IT y servidores 24×7

Implantar un sistema de monitorización de servidores, sistemas y servicios es muy importante. Aquí te contamos las principales razones por las que la monitorización de sistemas 24×7 es un elemento imprescindible al servicio de administración de sistemas:

  • Notificación de anomalías y errores. Podrás disponer de alarmas que te avisen cuando algo no funcione bien o cuando algo corra el riesgo de llegar a un punto de fallo.
  • Conocimiento detallado del rendimiento. Con herramientas como Netdata puedes conocer en detalle el rendimiento de tus servicios. Además, puedes usar Wanguard para medir el tráfico y combinarla con Newrelic para conocer el detalle del software y muchas otras herramientas.
  • Sistema centralizado de logs. Los logs son como la biblia para buscar errores y fallos. Lo ideal es contar con un sistema centralizado de logs y si es uno en tiempo real, mejor que mejor.
  • Detección de incidencias. La monitorización de sistemas te permite detectar el origen de las incidencias.
  • Optimización de sistemas. Las estadísticas que tendrás con el paso del tiempo te darán una visión de cuando suben o bajan tus necesidades. Gracias a estos datos, podrás anticiparte y optimizar tus sistemas en el futuro.
  • Competitividad y eficiencia. Unida al mantenimiento y la administración de sistemas, la monitorización 24×7 permite aumentar la eficiencia y ahorrar costes.

Tanto las plataformas gestionadas internamente por el equipo de Stackscale como las gestionadas por nuestros partners cuentan con avanzados sistemas de monitorización 24×7. Estos están unidos a un equipo de profesionales siempre disponibles para actuar en caso de necesidad. Al confiar en un equipo de sysadmins + monitorización, sacarás el máximo partido a los recursos y a tu infraestructura. Asimismo podrás reducir costes, optimizar muchos procesos y, por supuesto, mejorar la experiencia de tus clientes.

¿Cómo funciona la monitorización de sistemas?

Disponer de las herramientas adecuadas para monitorizar es tan importante como establecer los procedimientos a seguir y decidir los KPIs (métricas) que hay que controlar. Todo proceso de monitorización y administración de sistemas IT comienza por un estudio previo de las necesidades; que puede ir acompañado, en caso de necesidad, de una auditoría de sistemas y de seguridad.

Si la plataforma es nueva, se definirá la arquitectura de sistemas ideal para cada proyecto específico; ya sea un comercio electrónico con Magento, un WordPress de alto tráfico o un desarrollo a medida. Asimismo, desde el momento en el que la nueva (o actual) arquitectura va tomando forma, se va desarrollado un mapa de elementos que formarán parte del sistema de monitorización. Así como los protocolos de actuación en cada caso.

Todo esto ha de estar respaldado por un equipo de profesionales que se encarguen de cubrir el servicio de monitorización 24×7, para actuar en cualquier momento que sea necesario; como hacemos en Stackscale junto con nuestros partners que dan servicios de administración de sistemas.

Herramientas útiles para monitorizar sistemas IT

Herramientas para visualizar y obtener métricas en tiempo real

Netdata

Netdata es una herramientas de código abierto que te permite visualizar y monitorizar métricas (KPIs) en tiempo real. Permite controlar casi todo y almacenar los datos para su consulta histórica. Con Netdata puedes controlar datos como el consumo de CPU, actividad del disco, consultas SQL, etc.

Dashboard de la herramienta de visualización de métricas de Netdata

Netdata se instala como un demonio en el sistema y obtiene información en tiempo real, por segundo, para presentarla en un dashboard con un diseño visual y funcional. Es una herramienta muy ligera, escrita mayormente en C. Apenas consume un 2 % de CPU en un único hilo y unos pocos megabytes de RAM para funcionar y recopilar datos en tiempo real.

Herramientas de monitorización

Zabbix

Zabbix es otro sistema de monitorización de redes que ha desplazado en muchos casos a Nagios. Este sistema funciona con bases de datos MySQL, PostgreSQL, SQLite, Oracle e IBM DB2. El backend de Zabbix está escrito en C y el frontend web está escrito en PHP, lo que permite «tocar» con más facilidad la parte pública.

Pandora FMS

Pandora FMS es un software de monitorización de código abierto para monitorizar sistemas, aplicaciones, servicios TCP/IP, sistemas de red, etc. Pandora FMS permite consultar datos a lo largo del tiempo gracias a su histórico de datos y eventos, recoger información en casi cualquier sistema operativo y enviar alertas ante cualquier fallo de sistemas, entre otras funcionalidades.

Nagios

Nagios es un sistema de código abierto para monitorizar redes y servidores, que funciona en cualquier sistema operativo y permite controlar hardware y software, entre otras posibilidades. Entre sus características principales están la monitorización de servicios de red (SMTP, IMAP, POP3, HTTP, HTTPS, SNMP, etc.) y la monitorización de los recursos de sistemas hardware (carga del procesador, uso de los discos, memoria RAM, estado de ventiladores, estado de los puertos, etc.).

Nagios ofrece muchísimas posibilidades de personalización y configuración; permite, por ejemplo, conectar su sistema de alertas para enviar avisos por email, SMS, Telegram, etc., e incluso se puede conectar con una centralita telefónica para realizar llamadas.

Hay muchas más herramientas de monitorización de sistemas como Cacti. Cada departamento de sistemas o equipo de administración de sistemas debe decidir cuál se adapta mejor a sus necesidades.

¿Quieres impulsar la TI de tu empresa?

Solutions form ES

El Grupo Stackscale trata la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto siendo eliminados una vez finalizada la solicitud, a no ser que consienta el envío de comunicaciones comerciales, donde sus datos se conservarán hasta la revocación del consentimiento previamente otorgado. En el marco del Grupo al que pertenece Stackscale, se le informa de que sus datos serán comunicados a las empresas de Grupo Aire por motivos corporativos. Puede consultar las empresas que forman parte del Grupo Aire en: https://grupoaire.es. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y, cuando legalmente proceda, portabilidad, mediante el envío a Stackscale de una solicitud a la dirección dpo@stackscale.com, indicando el derecho que ejercita y aportando una fotocopia por las dos caras de su DNI o documento legal de identificación de su identidad. Igualmente, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales