¿Qué es una nube privada?

¿Qué es una nube privada o cloud privada?

Una nube privada es un entorno cloud en el que los recursos de computación están exclusivamente dedicados a una organización. Aunque se puede alojar on-premise, se suele externalizar a un proveedor de Cloud Privado especializado.

¿Qué es una nube privada?

Una nube privada o cloud privada es una infraestructura cloud en la que los recursos de computación están exclusivamente dedicados a una organización. Al contrario que en el enfoque de la nube pública, los recursos no se comparten con otros clientes y, por lo tanto, las empresas mantienen un mayor control sobre el rendimiento de su infraestructura IT virtualizada.

En el enfoque de la nube privada, los recursos están muy protegidos frente a las actividades de otros clientes vecinos para garantizar la máxima seguridad, privacidad y rendimiento.

Los entornos de nube privada son ideales para todo tipo de negocios y proyectos. Además es el modelo de despliegue en la nube más común para alojar datos y aplicaciones de misión crítica que requieren un alto nivel de rendimiento, disponibilidad y seguridad. Se estima que el mercado de servicios de nube privada crecerá con una CAGR del 29,7 % entre 2022 y 2029, hasta alcanzar los 528 millones de dólares, según datos de Maximize Market Research

¿Cómo funciona una nube privada?

Una nube privada es una infraestructura o entorno de un único inquilino (single-tenant) donde los recursos son de uso exclusivo para cada organización. Cada servidor corresponde a un único cliente.

Los recursos se pueden alojar dentro del centro de datos on-premise de la organización o los puede alojar un proveedor cloud, en un centro de datos externo. Las organizaciones pueden gestionar completamente su entorno o externalizar parcial o completamente su gestión a un proveedor de servicios gestionados. No obstante, al optar por la externalización, el proveedor de Cloud Privado es el responsable de adquirir, gestionar, monitorizar y mantener la infraestructura física. 

Principales beneficios de la nube privada

Los entornos de nube privada ofrecen la flexibilidad del cloud y al mismo tiempo proporcionan un mayor nivel de rendimiento, control, seguridad y privacidad.

Las organizaciones optan por un despliegue de nube privada para beneficiarse de la eficiencia y la personalización del servicio inherente a los entornos single-tenant; así como para cumplir con requisitos de cumplimiento normativo. Usar una nube privada es similar a disponer de un centro de datos dedicado, al mismo tiempo que se aprovechan las ventajas del Cloud. Las empresas no solo no necesitan ocuparse de mantener su propia infraestructura y servidores dedicados, sino que también les permite acelerar sus procesos de aprovisionamiento y despliegue.

Uso exclusivo de los recursos

El modelo de la nube privada ofrece ventajas parecidas a las de poseer un centro de datos in-house. Al optar por este modelo, las empresas no comparten sus recursos de computación con otros clientes. Esto evita que su rendimiento se vea afectado por la actividad de otras máquinas virtuales dentro de la misma infraestructura física. Un problema que puede ocurrir en soluciones de cloud público en las que los recursos se pueden sobresuscribir.

Así que, al disponer de recursos exclusivos con un cloud dedicado, las empresas disfrutan de un rendimiento predecible, sin vecinos ruidosos.

Costes controlados y transparentes

Mientras que la escalabilidad es importante, también lo es mantener el presupuesto IT bajo control. Al contrario de lo que mucha gente piensa, un entorno cloud dedicado como los que diseñamos en Stackscale es realmente competitivo. Un entorno de nube privada es a menudo la opción más adecuada en términos de rentabilidad.

La mayoría de las cargas de trabajo de las empresas son predecibles, de modo que resulta más rentable ejecutarlas en una nube privada que en una pública.

Asimismo, gracias al cloud, las empresas no necesitan realizar grandes inversiones de capital en la compra y actualización de equipamiento IT y, al mismo tiempo, también pueden reducir los costes de gestión. Sin embargo, la falta de transparencia en algunas soluciones de nube pública a menudo hace que los costes de la nube se disparen. De hecho, los problemas relativos a la gestión de costes son una de las razones detrás de la repatriación desde la nube.

Pero este no es el caso de los entornos de Cloud Privado, en los que los costes suelen ser mucho más fáciles de controlar. En comparación con los altos costes de uso de la nube pública y los costes asociados a la gestión del centro de datos en soluciones on-premise, una infraestructura de nube privada proporciona lo mejor de ambos mundos. En Stackscale, por ejemplo, seguimos una estructura de precios y una política de facturación transparentes, de modo que los clientes conocen el coste de su infraestructura de antemano.

Mayor control y seguridad

Un enfoque de nube privada, por naturaleza, reduce considerablemente el número estimado de amenazas de seguridad. Los clientes disfrutan de mayor seguridad y control sobre su entorno IT, ya que no comparten sus recursos con otros clientes.

Además, implementando las medidas y protocolos adecuados, una nube privada favorece el cumplimiento regulatorio y aumenta la seguridad respecto a un data center on-premise. Por eso cada vez más organizaciones optan por soluciones de cloud privado para aquellas cargas de trabajo que tratan información personal de identificación, historiales médicos y otros datos confidenciales. 

Protección de datos

La nube privada facilita el cumplimiento de los requisitos de la protección de datos.

Con una solución de cloud privada, los clientes pueden conocer fácilmente la ubicación de sus servicios. Asimismo, en lo que respecta al cumplimiento de la normativa, las empresas siempre deben asegurarse de que la ubicación de los servidores del proveedor cumple con la regulación local de tu empresa. Por ejemplo, para adaptarse a las leyes de protección de datos de la Unión Europea, es recomendable confiar en centros de datos fiables en Europa.

Nube pública vs nube privada

Como resumen, a continuación hemos realizado una tabla con algunas de las diferencias más comunes entre los entornos de nube pública y los de nube privada.

Nube públicaNube privada
Recursos compartidos.Recursos dedicados.
Alojado por un proveedor de servicios cloud.Alojado por un proveedor de servicios cloud o in-house.
Conectividad a través del Internet público.Conectividad a través de la Internet pública o mediante una red privada segura.
Estándares propietarios.Estándares abiertos.
Costes iniciales bajos.Costes controlados a lo largo del tiempo.
Requiere un alto nivel de seguridad por parte de la empresa. No incluye monitorización proactiva dedicada.Requiere un nivel medio de seguridad por parte de la empresa. Incluye monitorización proactiva dedicada.
Ideal para soportar picos de tráfico puntuales.Ideal para cargas de trabajo TI de misión crítica y picos de tráfico previsibles.
Baja visibilidad y control sobre la infraestructura.Alta visibilidad y control sobre la infraestructura.
Gran escalabilidad.Gran escalabilidad al optar por una nube privada alojada en un proveedor especializado.
Apta para información que no sea confidencial.Apta para datos confidenciales; con foco especial en la protección de datos y la soberanía del dato.

También puedes descubrir más sobre las diferencias entre cloud público y privado en el artículo sobre nube pública vs nube privada de Stackscale.

De la nube privada on-premise a la nube privada alojada

Tradicionalmente, las nubes privadas se alojaban en las propias instalaciones de la empresa. Sin embargo, este enfoque cada vez es menos usual. ¿Por qué? Porque una nube privada alojada por un proveedor de servicios cloud hace que sea más fácil aprovechar las ventajas de la nube.

  • Una nube privada alojada por un proveedor permite a las empresas escalar con más facilidad.
  • Las empresas no necesitan mantener, gestionar y actualizar una infraestructura física propia.
  • El equipo TI puede centrarse en tareas que aporten más valor añadido al negocio.

La adopción de soluciones de nube privada alojadas por un proveedor de servicios es cada vez más popular entre las organizaciones. Este aumento se debe a la necesidad de contar con entorno cloud dedicado sin incurrir en costes de adquisición, gestión, mantenimiento y actualización. Además, en comparación con las plataformas de nube pública, los entornos de nube dedicada facilita a las empresas la integración de sus servicios, aplicaciones y software existentes. Ya que los entornos de nube privada se pueden adaptar a los requisitos de cada cliente.

En qué se diferencia una nube privada de una solución on-premise

Mayor productividad, un time-to-market más corto y optimización de costes son algunos de los beneficios de contar con una nube privada. A continuación incluimos una tabla que compara las principales diferencias entre un entorno de nube privada y un centro de datos on-premise.

Nube privadaOn-premise
Modelo OPEX.Modelo CAPEX.
Ahorro en OPEX gracias a la externalización de la gestión y el mantenimiento.Altos gastos operativos relativos a la gestión y mantenimiento del data center, y a la contratación.
Gran escalabilidad.Poca escalabilidad.
Alta disponibilidad a un precio competitivo.Conseguir alta disponibilidad es más caro.
Monitorización y soporte 24/7 accesible.Alto coste de monitorización y soporte 24/7.
Continuidad de negocio y disaster recovery a un precio accesible y competitivo, gracias a un mayor nivel de seguridad y redundancia.Conseguir el mismo nivel de continuidad de negocio y disaster recovery es difícil y menos rentable.

Tipos de nube privada

Hay diferentes tipos de nube privada que ofrecen diferentes ventajas a los negocios:

  • Nube privada on-premise. Este tipo de nube privada consiste en crear un entorno virtualizado, privado dentro del centro de datos on-premise de la organización.
  • Nube privada alojada por un proveedor. Este tipo de nube privada ofrece recursos dedicados a las organizaciones, de la mano de un proveedor externo como Stackscale. Los servidores siguen siendo de uso exclusivo para cada organización e independientes de las actividades de otros clientes.
  • Nube privada virtual o VPC. Este tipo de nube privada usa un entorno aislado dentro de una nube pública. Esto permite a las organizaciones ejecutar sus cargas de trabajo usando recursos privados pero los servidores siguen siendo compartidos con otros clientes.
Tipos de nube privada: nube privada on-premise, nube privada alojada por un proveedor y nube privada virtual.

En resumen, entre los diferentes tipos de cloud, la nube privada alojada por un proveedor destaca por ofrecer recursos dedicados con el mejor equilibrio entre alto rendimiento, seguridad y control. Si estás buscando una solución cloud segura, fiable y rentable para tus aplicaciones de misión crítica, no dudes en contactar a nuestros expertos en Cloud Privado para una propuesta a medida.

¿Quieres impulsar la TI de tu empresa?

Solutions form ES

El Grupo Stackscale trata la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto siendo eliminados una vez finalizada la solicitud, a no ser que consienta el envío de comunicaciones comerciales, donde sus datos se conservarán hasta la revocación del consentimiento previamente otorgado. En el marco del Grupo al que pertenece Stackscale, se le informa de que sus datos serán comunicados a las empresas de Grupo Aire por motivos corporativos. Puede consultar las empresas que forman parte del Grupo Aire en: https://grupoaire.es. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y, cuando legalmente proceda, portabilidad, mediante el envío a Stackscale de una solicitud a la dirección dpo@stackscale.com, indicando el derecho que ejercita y aportando una fotocopia por las dos caras de su DNI o documento legal de identificación de su identidad. Igualmente, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales