La diferencia entre retención de datos y copias de seguridad

La diferencia entre retención de datos y copias de seguridad

La retención de datos y copias de seguridad son dos tipos de conservación de datos, pero con fines diferentes. Mientras que la retención de backups se centra en el almacenamiento de datos para su recuperación en caso de corrupción de datos, fallos de sistema u otras contingencias, la retención de datos se centra en la conservación de datos durante un periodo de tiempo determinado para cumplir requisitos legales y empresariales específicos.

¿Cuál es la diferencia entre retención de datos y copias de seguridad?

La retención de backups y la retención de datos se confunden a menudo, lo que conlleva un sobrecoste en el almacenamiento primario y copias de seguridad. Aunque tanto la retención de datos como la de backups tiene como objetivo la preservación de datos, se deben abordar de modo diferente para optimizar los costes y las operaciones.

Retención de copias de seguridad

Por un lado, la retención de copias de seguridad se refiere al almacenamiento de un número específico de copias de datos recientes para facilitar la recuperación y restauración de datos en caso de borrado, corrupción o simplemente indisponibilidad por cualquier razón.

Como tal, una infraestructura de backups está diseñada para restaurar las copias de datos más recientes. Así que, para restablecer las operaciones, las organizaciones no suelen necesitar acceder a copias de seguridad que sean más antiguas de unos cuantos días.

Retención de datos

Por otro lado, la retención de datos se refiere al almacenamiento de datos durante un cierto periodo de tiempo a fin de cumplir requisitos específicos, como el cumplimiento de la normativa o la continuidad del negocio.

Una estrategia de gestión de datos adecuada requiere el desplazamiento de los datos del almacenamiento primario a un almacenamiento de archivado tras un periodo específico de tiempo a fin de reducir los costes del almacenamiento en producción y simplificar las operaciones de backup.

Un almacenamiento redundante y seguro es esencial para retener y hacer copias de seguridad de los datos. Sin embargo, la retención de datos requiere de un almacenamiento específicamente diseñado para el archivado para garantizar el equilibrio entre costes y eficiencia. Ya que guardar datos antiguos, que no sufren variaciones, en el almacenamiento en producción (con copias de seguridad frecuentes) aumenta considerablemente el coste y los esfuerzos de mantenimiento de la infraestructura de backups.

En resumen, es importante no confundir la retención de copias de seguridad con la retención de datos. Mientras el objetivo principal de la retención de backups es tener copias recientes de datos para recuperarlos en caso de contingencia, el de la retención de datos es preservar datos durante el periodo de tiempo que se requiera para la gobernanza corporativa y el cumplimiento de la normativa.

¿Quieres impulsar la TI de tu empresa?

Solutions form ES

El Grupo Stackscale trata la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto siendo eliminados una vez finalizada la solicitud, a no ser que consienta el envío de comunicaciones comerciales, donde sus datos se conservarán hasta la revocación del consentimiento previamente otorgado. En el marco del Grupo al que pertenece Stackscale, se le informa de que sus datos serán comunicados a las empresas de Grupo Aire por motivos corporativos. Puede consultar las empresas que forman parte del Grupo Aire en: https://grupoaire.es. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y, cuando legalmente proceda, portabilidad, mediante el envío a Stackscale de una solicitud a la dirección dpo@stackscale.com, indicando el derecho que ejercita y aportando una fotocopia por las dos caras de su DNI o documento legal de identificación de su identidad. Igualmente, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Almacenamiento en red

Volúmenes de almacenamiento de alto rendimiento, seguros y redundantes.

DESCUBRIR MÁS