¿Qué es un servidor bare-metal?

Qué es un servidor bare-metal

Un servidor bare-metal es un servidor físico con un único inquilino (single tenant). Es decir, un servidor físico de uso exclusivo del cliente que lo contrata y que no se comparte con otras organizaciones o usuarios. Junto con los servidores virtuales, las redes y el almacenamiento, los servidores bare-metal son una parte esencial del modelo de servicio cloud IaaS.

Características y beneficios de los servidores bare-metal

Al tratarse de un tipo de servicio de cloud computing dentro del modelo IaaS, los servidores bare-metal permiten a las empresas delegar el coste y la complejidad de construir y gestionar sus propios servidores físicos. Asimismo, ofrecen numerosas ventajas, como:

  • Control total sobre las máquinas físicas.
  • Personalización del servidor para adaptarlo a las cargas de trabajo del proyecto.
  • Alta escalabilidad.
  • Rendimiento alto y predecible (sin sobresuscripción de recursos).
  • Garantías de continuidad del negocio.
  • Beneficios de seguridad y cumplimiento de la regulación relativos al uso exclusivo de los servidores por parte de las empresas.

Además, al contrario que los servidores cloud, los servidores bare-metal no tienen un hipervisor preinstalado. Así que los clientes tienen libertad total para implementar hipervisores y orquestadores. Las empresas pueden desplegar su infraestructura con cualquier sistema de virtualización (XEN, Docker, Kubernetes, KVM, Hyper-V, Proxmox, Citrix, VMware…) o sin virtualización.

Servidores bare-metal vs servidores dedicados

Ambos términos se suelen utilizar indistintamente dado que los servidores bare-metal son, de hecho, servidores dedicados que se ofrecen como servicio. Sin embargo, al contrario que los servidores dedicados tradicionales, los servidores bare-metal ofrecen tiempos de aprovisionamiento más cortos y más características y beneficios para las empresas, como las GPUs.

Servidores bare-metal en Madrid y Ámsterdam

Desde los 128 GiB de RAM y 12 cores físicos hasta los 768 GiB de RAM y 52 cores físicos, los servidores bare-metal de Stackscale superan en rendimiento a las soluciones tradicionales on-premise y a las soluciones de cloud público.

Son completamente configurables y ofrecen un nivel de control similar al de las soluciones in-house. Además de proporcionar rendimiento predecible y constante, costes predecibles y disponibilidad SLA de 99,90 %. Asimismo, incluyen acceso directo a soporte técnico especializado y monitorización de los servidores 24/7 para detectar fallos de hardware y conectividad, entre muchas otras características y ventajas.

Las empresas pueden optar por diferentes centros de datos de vanguardia altamente tolerantes a fallos en Madrid y Ámsterdam.

Contáctanos para saber más sobre nuestros servidores bare-metal

Solutions form ES

El Grupo Stackscale trata la información que nos facilita con el fin de dar respuesta a la solicitud realizada en relación con los servicios que prestamos y los productos que suministramos. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga el contacto siendo eliminados una vez finalizada la solicitud, a no ser que consienta el envío de comunicaciones comerciales, donde sus datos se conservarán hasta la revocación del consentimiento previamente otorgado. En el marco del Grupo al que pertenece Stackscale, se le informa de que sus datos serán comunicados a las empresas de Grupo Aire por motivos corporativos. Puede consultar las empresas que forman parte del Grupo Aire en: https://grupoaire.es. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y, cuando legalmente proceda, portabilidad, mediante el envío a Stackscale de una solicitud a la dirección dpo@stackscale.com, indicando el derecho que ejercita y aportando una fotocopia por las dos caras de su DNI o documento legal de identificación de su identidad. Igualmente, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales