Estrategias de migración a la nube y desafíos principales

Principales estrategias de migración a la nube o cloud

Hay diferentes estrategias de migración a la nube entre las que las organizaciones pueden elegir cuando deciden externalizar su infraestructura. Pero, antes de entrar en más detalles sobre las principales estrategias para migrar al cloud, empecemos por definir qué es exactamente una estrategia de migración cloud.

¿Qué es una estrategia de migración a la nube o cloud?

Una estrategia de migración cloud es un plan para mover datos, aplicaciones y cargas de trabajo a la nube. Las estrategias de migración a la nube se refieren generalmente a migrar aplicaciones, datos y cargas de trabajo desde una infraestructura y arquitectura on-premise. Aunque la migración también se puede llevar a cabo entre diferentes soluciones o tipos de cloud.

Las empresas deben planificar minuciosamente su migración a la nube para sacarle el máximo partido y garantizar que la migración sea segura. La estrategia más adecuada dependerá en gran medida del tamaño y la complejidad del entorno que la empresa planea migrar.

Principales estrategias de migración cloud

Cada empresa tiene una razón diferente para migrar de on-premise a cloud o entre diferentes soluciones cloud —la optimización de costes, la seguridad, el rendimiento, el soporte, la ubicación real de los datos, etc.—.

Veamos cuáles son las principales estrategias de migración a la nube entre las que pueden elegir las empresas:

  • Rehost o «Lift and Shift»
  • Refactor o «Lift, Tinker and Shift»
  • Revisar
  • Reconstruir
  • Reemplazar o cambiar de solución
  • Migrar a otra solución cloud

Rehost o «Lift and Shift»

La estrategia de migración conocida como rehosting o «Lift and Shift» —«realojar» o «levantar y mover» en español— consiste en mover cargas de trabajo y aplicaciones a la nube manteniéndolas exactamente igual a como se encuentran en la infraestructura on-premise.

En otras palabras, las empresas simplemente sacan las aplicaciones del centro de datos in-house y las trasladan a un entorno cloud —ya sea Cloud Privado como el que proporcionamos en Stackscale o un cloud público—, sin realizar cambios significativos. Esta estrategia de migración cloud es la más conservadora.

También es la estrategia más rápida y menos costosa para mover aplicaciones a la nube, ya que se puede realizar sin implementar cambios en el código. Al elegir este enfoque, las empresas suelen planear modificar la arquitectura u optimizar lo que sea necesario una vez que la infraestructura esté ya en funcionamiento en la nube. Esto también permite al equipo mejorar gradualmente sus competencias.

La estrategia Lift and Shift también es la que ofrece el ROI (retorno de la inversión) más rápido. Solo con realojar sus cargas de trabajo y aplicaciones las empresas pueden reducir considerablemente sus gastos de TI. Permite reducir los costes de ejecutar cargas de trabajo y aplicaciones al mismo tiempo que se aumenta el rendimiento, la seguridad y la escalabilidad.

La estrategia conocida como rehosting es también la más usada para migrar aplicaciones o sistemas legacy que las organizaciones necesitan o desean seguir usando.

Refactor o «Lift, Tinker and Shift»

La estrategia de migración conocida como refactoring o «Lift, Tinker and Shift» —«reconsiderar» o «levantar, remendar y mover» en español— consiste en adaptar parcialmente y optimizar aplicaciones para que se adecuen al entorno cloud. Sin embargo, sólo implica realizar algunos cambios y optimizaciones cloud, sin modificar la arquitectura principal.

Este enfoque de migración a la nube se suele elegir para añadir unas funcionalidades, un rendimiento o una escalabilidad que no es posible conseguir en la infraestructura on-premise ya existente. Permite aprovechar en mayor medida las capacidades de la nube.

Sin embargo, no hay una solución perfecta para todos. Según los objetivos del negocio, es posible realojar algunas aplicaciones y cargas de trabajo y adaptar parcialmente otras.

Revisar

Esta estrategia de migración —conocida como «revising» en inglés— consiste en implementar grandes cambios en la arquitectura y el código de las aplicaciones y sistemas que se van a migrar al cloud. Su objetivo es poder aprovechar completamente los servicios disponibles en la nube —ya sea una nube privada o una nube pública—.

Reconstruir

Esta estrategia de migración —conocida como «rebuilding» en inglés— consiste en descartar y reemplazar el código existente. Al requerir una mayor inversión de tiempo y dinero, este enfoque solo se plantea cuando la solución existente ya no satisface las necesidades del negocio.

Reemplazar o cambiar de solución

Esta estrategia de migración —conocida como «repurchasing» o «replacing» en inglés— consiste en migrar a una solución o producto diferente. Al escoger este enfoque, simplemente los datos se suelen migrar a una aplicación de terceros ofrecida por un proveedor.

Migrar a otra solución cloud

Esta estrategia de migración —conocida como «cloud-to-cloud migration» en inglés— consiste en mover aplicaciones y cargas de trabajo de un proveedor cloud a otro. Ya sea porque las necesidades y objetivos de la empresa han cambiado y otro proveedor resulta más adecuado, o porque busca cambiar a otro tipo de cloud o a un modelo de servicio cloud diferente.

Desafíos de migrar a la nube

A continuación hemos recopilado una lista de los desafíos más habituales a los que se enfrentan las organizaciones cuando planifican una migración cloud:

  • Falta de estrategia. Tener en cuenta los requisitos específicos de cada aplicación y carga de trabajo es esencial. Así que es importante definir una estrategia clara para asegurar que la migración a la nube sea un éxito.
  • Inactividad o interrupción del servicio durante la migración. En este sentido, llevar a cabo pruebas de migración es importante para asegurarse de que la migración final se ejecuta sin impacto o con el mínimo impacto posible en el servicio.
  • Pérdida de datos y seguridad. Para evitar riesgos de filtración y pérdida de datos durante una migración a la nube, es importante implementar medidas de seguridad como la gestión de acceso con privilegios y el cifrado de apps. Así como contar con un buen plan de recuperación ante desastres y backups.
  • Gestión de recursos. Migrar a la nube suele conllevar la contratación de nuevos perfiles de gestión de TI.
  • Gestión de costes. Teniendo en cuenta todos los costes asociados a una migración cloud —desde gastos de migración a futuros costes recurrentes— es importante evitar sorpresas en el futuro. Así que mantener los costes cloud bajo control también es esencial.
  • Interoperabilidad. Es necesario adaptar los procesos para que las aplicaciones puedan comunicarse adecuadamente dentro del nuevo entorno cloud.
  • Competencias. Es importante confiar en un equipo especializado, ya sea interno o externo, para garantizar que la migración sea un éxito.

¿Estás planeando una migración a la nube?

En Stackscale hemos ayudado a una amplia gama de empresas a migrar su infraestructura a la nube. No dudes en contactar con nosotros para saber más sobre las soluciones de migración cloud de Stackscale.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Migración cloud

Ayudamos a empresas a migrar a la nube, optimizando costes y recursos.

DESCUBRIR MÁS