De on-premises a cloud: optimizar costes y añadir valor

De on-premises a cloud: capex vs opex

Con la migración de on-premises a cloud, las empresas pueden disfrutar de muchos beneficios intangibles además de optimizar costes. La reducción de costes es solo una de las motivaciones para cambiar a un modelo cloud. Así que, al calcular el retorno de la inversión o «ROI de la nube», existen diversos factores a tener en cuenta. Empecemos por mencionar algunas de las razones más comunes para migrar a la nube:

  • Mejorar la latencia, redundancia, disponibilidad y seguridad.
  • Reducir costes.
  • Mejorar las capacidades de recuperación ante desastres (DR) y continuidad de negocio.
  • Aumentar la agilidad y la competitividad.

Como se muestra arriba, la lista de razones para cambiar de on-premises a una infraestructura basada en la nube va más allá del ahorro de costes. Al pasar de un enfoque CAPEX a uno OPEX en IT no solo se reducen los costes sino que también aumenta la flexibilidad, mejora la productividad, se acelera el time to market y se reduce el tiempo de aprovisionamiento. Contar con servicios especializados como los que ofrecemos en Stackscale supone muchas ventajas para las empresas.

Migración de on-premises a la nube: CAPEX vs OPEX

Por un lado, CAPEX (del inglés Capital expenditures) o gastos de capital es la cantidad de dinero que una empresa gasta en la adquisición de bienes y su mejora. Al permanecer en la empresa durante varios años, los bienes adquiridos por una empresa se deprecian con el tiempo. Los gastos de capital se consideran una inversión y no se pueden deducir anualmente, ya que su vida útil es superior. Estos pueden ser tangibles —hardware e instalaciones— o intangibles —licencias de software y propiedad intelectual—. Un ejemplo simple de CAPEX en IT es la compra de un servidor.

Por otro lado, OPEX (del inglés Operational expenditures) o gastos operativos es la cantidad de dinero que una empresa gasta en servicios necesarios para mantener el negocio en funcionamiento (gastos de suministro, salarios, etc.). Los gastos de operación se pueden deducir anualmente. Un ejemplo sencillo de OPEX en IT son los gastos relativos al mantenimiento de un servidor.

Para comparar ambos modelos, CAPEX y OPEX —y evaluar qué modelo es mejor para el negocio—, se debería empezar por predecir el uso total de la infraestructura durante un período de tiempo. Por ejemplo: ¿Cuántas horas estará en funcionamiento la aplicación mensualmente? ¿Cuánto ancho de banda utilizará? ¿Cuánto almacenamiento requerirá?

Para pequeñas empresas y startups, que suelen disponer de presupuestos más ajustados, las inversiones de capital pueden suponer una barrera a nivel competitivo. Sin embargo, gracias a soluciones en la nube como las de Stackscale, cualquier negocio, independientemente de su tamaño, puede aprovechar nuevas tecnologías con rapidez. Al optar por un modelo OPEX, las empresas no necesitan hacer grandes inversiones en IT ni asumir compromisos a largo plazo.

Menor CAPEX, mayor agilidad

Al reducir el CAPEX en infraestructura IT, las empresas pueden reducir tanto los gastos de capital como los operativos. Ya que, además de la gran inversión necesaria para la compra de equipos informáticos, existen numerosos costes operativos asociados a su gestión, mantenimiento, actualización, reparación y eliminación. Un entorno cloud combinado con servicios gestionados puede reducir significativamente los costes operativos.

Un modelo OPEX también permite asignar recursos a las tareas e inversiones que aportan más valor al negocio y a los clientes. Asimismo, al evaluar si comprar equipos propios o pagar mensualmente por un servicio en la nube, las empresas deben considerar qué opción les permite crear valor más rápidamente. Ya que la agilidad es esencial en la economía digital y en continua evolución.

Ventajas principales de cambiar de un modelo CAPEX a un modelo OPEX en IT

Un modelo cloud o «como servicio» proporciona muchas ventajas a las empresas más allá de la rentabilidad y la escalabilidad. Estos son algunos de los más importantes:

  • Enfoque pay as you go. Las empresas pueden invertir su capital disponible en soluciones que generen más ingresos como I+D, generación de lead o desarrollo de producto.
  • Gestión y mantenimiento delegados. Los equipos técnicos pueden centrarse en tareas que aporten más valor al negocio y a los clientes. Esto permite a las empresas aumentar la competitividad y llegar a nuevos mercados.
  • Mayor escalabilidad y agilidad. Los negocios pueden escalar su infraestructura siempre que lo necesiten. Pueden cambiar su infraestructura IT con más rapidez para adaptarse a las necesidades cambiantes del negocio; y así aprovechar nuevas oportunidades.
  • Automatización.
  • Mayor disponibilidad, redundancia y seguridad.
  • Continuidad de negocio y disaster recovery mejorados. Los proveedores cloud como Stackscale ofrecen un mayor nivel de redundancia y seguridad, de modo que las empresas pueden conseguir el nivel de continuidad de negocio que necesitan para sus sistemas de misión crítica, a un precio más competitivo. Asimismo, la mayoría de los proveedores cloud ofrecen soluciones de recuperación ante desastres adaptados al DRP de cada negocio.

Mantener el control de los costes en el cloud

La gestión de costes se debe enfocar de forma diferente al cambiar a una solución off-premises. El rápido aprovisionamiento en la nube se debe gestionar adecuadamente para mantener el control sobre los gastos en el tiempo. Para facilitar el control del presupuesto en la nube, en Stackscale ofrecemos una estructura de precios transparente. Además, como la mayoría de las cargas de trabajo de los negocios son predecibles, los entornos de Cloud Privado suelen proporcionar un rendimiento y costes más predecibles.

Asimismo, en términos de rentabilidad, la colaboración estrecha entre los equipos tecnológicos y financieros también es clave para gestionar con éxito los costes y sacar el máximo partido a las inversiones. La relación entre el CTO y el CFO es importante para seleccionar las soluciones tecnológicas adecuadas para el negocio, tanto para optimizar costes como para mejorar el rendimiento. ¿Estáis pensando en cambiar de un modelo on-premises a uno en la nube? Nuestros expertos en cloud ayudan a cada cliente a encontrar la infraestructura adecuada para su empresa.

Si te ha gustado, compártelo en redes sociales

Migración cloud

Ayudamos a empresas a migrar a la nube, optimizando costes y recursos.

DESCUBRIR MÁS