En este artículo vamos a presentar los principales tipos de cloud computing: Cloud Privado, Cloud Público, Cloud Híbrido y Multicloud. El cloud computing o computación en la nube ha cambiado el modelo tradicional de servicios IT de forma radical. Este cambio conlleva desafíos pero también muchas ventajas. Por eso un número creciente de empresas han adoptado y siguen adoptando soluciones cloud. Como explica el cofundador de Stackscale, David Carrero Fernández-Baillo:
«En Stackscale hemos visto cómo la implementación de soluciones en la nube en empresas de todos los tamaños ha crecido a un ritmo impresionante durante la última década.»
Disponer de un centro de datos virtualizado aporta muchos beneficios a las organizaciones y cada tipo de nube ofrece ventajas diferentes. El modelo adecuado para cada empresa dependerá de las necesidades del negocio. Además, habrá que tener en cuenta aspectos como el rendimiento, las regulaciones del sector, los costes y la política de seguridad.
Cloud Privado o nube privada
El Cloud Privado o la nube privada es un modelo de despliegue de cloud computing en el que el entorno y los recursos de computación son de uso exclusivo del cliente.
Un Cloud Privado es comparable a disponer de un centro de datos propio en una empresa —con infraestructura y servidores dedicados propios—, pero donde el uso de la virtualización permite dimensionar los servicios en base a nuestra demanda. Este es el tipo de cloud que diseñamos para nuestros clientes en Stackscale. Este permite a las empresas olvidarse de la gestión de los servidores bare-metal y agilizar los procesos de provisión y despliegue. Además de proporcionar cierto nivel de elasticidad.
Las soluciones de Cloud Privado ofrecen mayor seguridad y control a las empresas, ya que estas no tienen que compartir sus recursos con otros clientes. Así, al ser un entorno de uso exclusivo, se eliminan al mismo tiempo los vecinos ruidosos que pueden afectar al rendimiento de la plataforma en otros tipos de cloud. El concepto «Cloud DataCenter» también se usa a menudo para hacer referencia a la nube privada.
Asimismo, al optar por un Cloud Privado el cliente puede conocer la ubicación de sus servidores, entre otras muchas ventajas. Por ejemplo, en Stackscale, alojamos nuestra infraestructura en cinco centros de datos europeos de vanguardia —Interxion MAD2, Equinix MD2 e Interxion MAD3 en Madrid y Equinix AM5 y NorthC Almere en Ámsterdam—.
Originalmente las nubes privadas solían estar alojadas en un centro de datos on-premise en las instalaciones de las empresas, pero este modelo cada vez es menos habitual. ¿Por qué? Porque optar por un Cloud Privado alojado en un centro de datos especializado aporta mucho más valor y ventajas a las empresas.
¿Cuáles son los costes de un entorno de Cloud Privado?
Al contrario de lo que algunas empresas puedan pensar, un Cloud Privado no es necesariamente más caro que un Cloud Público. En Stackscale queremos derribar ese mito y lo hacemos ofreciendo soluciones de cloud privada realmente competitivas. Diseñamos y desarrollamos entornos de nube privada de alto rendimiento para que las compañías no necesiten realizar grandes inversiones en hardware.
El modelo de despliegue de Cloud Privado permite a los negocios eliminar la gran inversión inicial en adquisición de equipamiento (CAPEX) y reducir los costes de su gestión (OPEX). Ambas cosas sin renunciar a las ventajas de disponer de recursos de computación dedicados. Además, los proveedores de Cloud Privado se encargan de garantizar la evolución tecnológica de las infraestructuras, de modo que las empresas tampoco necesitan asumir ese sobrecoste.
¿Para qué proyectos es recomendable optar por un Cloud Privado?
Los entornos de Cloud Privado son ideales para todo tipo de organizaciones y proyectos, aunque se suelen utilizar en empresas con alta concentración de recursos y sistemas de tecnología como: soluciones de comercio electrónico, entidades bancarias, administración pública, proveedores de servicios IT, portales de alto tráfico y otras empresas donde es clave garantizar la localización de los servidores, optimizar costes y tener exclusividad de uso de sus recursos de computación.
El Cloud Privado es el modelo de despliegue cloud más común para alojar datos y aplicaciones de misión crítica que exigen unos requisitos estrictos de rendimiento, disponibilidad y seguridad. Descubre algunos casos de éxito de empresas que han elegido la nube privada de Stackscale.
Cloud Público o nube pública
El Cloud Público o la nube pública es un modelo de despliegue de cloud computing en el que un proveedor de servicios cloud ofrece recursos a través de Internet en un modelo de pago por uso.
Los entornos de Cloud Público son conocidos por ser extremadamente flexibles y escalables, pero al funcionar sobre una infraestructura compartida con más clientes tienen ciertas desventajas respecto a las soluciones cloud dedicadas. Al compartir infraestructura con más empresas, el rendimiento se puede ver afectado negativamente por las actividades de vecinos ruidosos —a causa de la sobresuscripción de recursos habitual en las nubes públicas—. Asimismo, a pesar de lo que se tiende a pensar, las soluciones de Cloud Público no siempre son la opción más económica, como explicamos a continuación.
¿Cuáles son los costes de un entorno de Cloud Público?
Compartir recursos en un Cloud Público suele suponer un importante ahorro de costes en fases iniciales de un proyecto. Sin embargo, a medida que evoluciona la plataforma esta ventaja económica tiende a desaparecer. La sobresuscripción limita el control sobre los recursos y, como consecuencia, sobre los costes cloud. Esto puede llevar a contratar más recursos de los realmente necesarios. Como explicamos en el artículo sobre los beneficios económicos de migrar de on-premises a la nube:
«La gestión de costes se debe enfocar de forma diferente al cambiar a una solución off-premises. El rápido aprovisionamiento en la nube se debe gestionar adecuadamente para mantener el control sobre los gastos en el tiempo.»
Asimismo, a medida que los proyectos crecen, es fácil perder el control sobre los costes en una nube pública, ya que el hecho de desplegar recursos con gran facilidad y rapidez puede acarrear gastos innecesarios. De modo que en los proyectos alojados en entornos de Cloud Público es muy importante llevar un control cuidadoso de los recursos contratados. No solo para optimizar costes, sino también para mantenerlos bajo control.
¿Para qué proyectos es recomendable optar por un Cloud Público?
El Cloud Público puede ser un buen punto de partida para proyectos pequeños y startups, ya que permite un despliegue muy rápido. No obstante, como comentamos más arriba, a medida que la empresa y el proyecto crecen, los costes corren el riesgo de dispararse. De ahí que cada vez más empresas opten por combinar entornos de Cloud Privado y de Cloud Público para aprovechar las ventajas de ambos modelos, como explicamos a continuación.
Cloud Híbrido o nube híbrida
El Cloud Híbrido o la nube híbrida es un modelo de despliegue de cloud en el que se combinan recursos de computación privados y recursos de computación públicos.
El modelo de despliegue de Cloud Híbrido combina los dos tipos de cloud anteriores: el Cloud Privado —que se usa para los datos y aplicaciones de misión crítica para garantizar un alto rendimiento, disponibilidad, seguridad y control— y el Cloud Público —para asumir picos de demanda puntuales—.
De modo que este modelo híbrido combina las ventajas de la nube privada y las de la pública para proporcionar flexibilidad adicional a las empresas. La clave de un buen entorno híbrido es garantizar una buena interoperabilidad entre ambos entornos, para que la gestión sea ágil y eficiente. Estos son algunos de los puntos que es importante controlar porque pueden ser críticos en un entorno de Cloud Híbrido:
- Seguridad: hay que controlar el flujo de transferencia de datos del Cloud Híbrido con el uso de soluciones de cifrado y VPNs. En Stackscale ofrecemos soluciones para interconectar las soluciones de infraestructura y Cloud Privado de nuestros clientes con soluciones de nube pública como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure o Google Cloud. No dudes en contactarnos para más información.
- Hipervisor: es posible que el hipervisor del Cloud Privado y el del Cloud Público sean diferentes. Así que es necesario utilizar alguna solución para simplificar la interoperabilidad entre ambos.
- Visión de la plataforma y servicio: hay que tener clara la visión de cómo está desplegada la infraestructura en uno o varios centros de datos. Para ello, se pueden desarrollar vía API soluciones para controlar este punto o utilizar algún software de terceros que facilite esta gestión.
¿Cuáles son los costes de un entorno de Cloud Híbrido?
Los entornos híbridos pueden ayudar a optimizar costes a las empresas, ya que permiten colocar las diferentes aplicaciones y cargas de trabajo en los entornos cloud más adecuados para cada una de ellas. No obstante, es esencial diseñar, desplegar y gestionar adecuadamente el entorno para evitar gastos innecesarios. Entender y monitorear los costes cloud a nivel global es especialmente importante al optar por soluciones de nube híbrida o multinube, para evitar sorpresas.
Para facilitar la gestión de los costes, elegir un proveedor que ofrezca una facturación transparente puede ser muy útil. Por ejemplo, en el caso de Stackscale, nuestra política de facturación y estructura de precios permite a nuestros clientes conocer de antemano sus gastos en infraestructura. Esto les permite controlar los gastos de su entorno cloud sin necesidad de cálculos o fórmulas complejas y sin sorpresas a fin de mes.
¿Para qué proyectos es recomendable optar por un Cloud Híbrido?
La nube híbrida puede ser una opción útil para empresas que requieren una infraestructura basada en el Cloud Privado, para un mayor control de la misma tanto a nivel de costes como de recursos, pero que puntualmente necesitan desbordar servicios en una plataforma de Cloud Público.
Multicloud o multinube
El Multicloud o la multinube es un modelo de despliegue en el que se combinan servicios en la nube —privados y públicos— de varios proveedores de servicios cloud.
El modelo de despliegue de multicloud permite combinar los beneficios de diferentes tipos de cloud con las ventajas específicas de varios proveedores de servicios. Una multinube puede estar compuesta, por ejemplo, por 2 entornos de nube privada y 1 entorno de nube pública. Una de las soluciones cloud se puede usar, por ejemplo, como infraestructura reservada para Disaster Recovery. Asimismo, combinando diferentes proveedores cloud regionales, las empresas pueden operar más cerca de sus clientes. Lo cual puede ser útil para reducir la latencia, cumplir con las normativas de regulación y soberanía de datos, etc.
El Multicloud ofrece un nivel adicional de flexibilidad y es probable que vaya ganando fuerza con el tiempo; especialmente en proyectos de gran tamaño y complejidad que requieran soluciones más complejas. No obstante, al tratarse de una solución cloud compleja, exige un gran nivel de gestión y seguridad que no todas las empresas pueden asumir.
¿Qué tipo de cloud elegir?
Como hemos visto, cada modelo ofrece unas características y ventajas diferentes, y la mejor opción dependerá de las necesidades de cada empresa en particular. En Stackscale creemos que el Cloud Privado es la mejor solución para cualquier empresa que quiera garantizar el uso de sus recursos de forma exclusiva y optimizar sus costes sin sacrificar la escalabilidad y flexibilidad del cloud computing.
¿Buscas una solución cloud adaptada a tu negocio? Cuéntanos tu proyecto y te ayudamos a encontrar una solución que se adapte a tus necesidades.