La World Wide Web (WWW) o «red informática mundial» pasó al dominio público el 30 de abril de 1993. El CERN, la organización europea para la investigación nuclear, publicó una declaración en la que se ponía a disposición del público mediante una licencia abierta. La WWW fue inventada por Tim Berners-Lee en 1989. Por aquel entonces había otros sistemas de información que competían con el proyecto de la web, como Gopher o WAIS. Sin embargo, al tratarse de una tecnología abierta, gratuita y simple, la adopción y el desarrollo de la World Wide Web fue imparable.
¿Cómo empezó el proyecto de la WWW?
Como mencionamos anteriormente, la World Wide Web la inventó el físico británico Tim Berners-Lee en 1989, mientras trabaja en el CERN. El proyecto nació originalmente para encontrar una solución con la que compartir información con más facilidad entre físicos de universidades e institutos de todo el mundo. En 1990, Berners-Lee escribió el primer navegador web.
Como se explica en la página web del CERN sobre el nacimiento de la web, la primera web del mundo estuvo alojada en el ordenador NeXT de Tim Berners-Lee y presentaba las características básicas de la WWW. Explicaba, por ejemplo, cómo configurar un servidor o cómo acceder a documentos. En 2013, el CERN inició un proyecto para restaurar esta primera web, con el fin de preservar los recursos digitales relacionados con el origen de la web.
Durante la creación de la web, Berners-Lee también desarrolló otras tecnologías esenciales —ampliamente conocidas hoy en día—, como: la URL (Uniform Resource Locator), URI (Uniform Resource Identifier), HTML (Hypertext Markup Language) y HTTP (Hypertext Transfer Protocol). En la siguiente página web puedes leer la declaración con la que la web pasó a ser de dominio público.
La World Wide Web e Internet
La World Wide Web ha transformado las vidas de millones de personas en todo el mundo, que la usan a diario para interactuar en Internet. Tanto la WWW como Internet están tan interconectados y han pasado a estar tan presentes en nuestras vidas que a menudo mucha gente usa ambos términos indistintamente. Aunque no signifiquen lo mismo.
Por un lado, la WWW o «la web» es un sistema de información en el que documentos y otros recursos son accesibles a través de Internet, identificados con URLs, que pueden estar interconectadas entre ellas mediante hipervínculos. Los usuarios acceden a los recursos web a través del protocolo de Internet a nivel de aplicación HTTP o HTTPS. El protocolo HTTP empezó en la versión 0.9 en 1991 y su versión actual es HTTP 3.0.
Por otro lado, Internet es un sistema global de redes interconectadas —públicas, privadas, académicas, gubernamentales y de negocios—. Internet también se conoce comúnmente como «la red de redes» e infraestructuras como los puntos neutros ayudan a acelerar las comunicaciones entre ellas.
Estado de la web
La web está en continuo cambio, como se aprecia en el informe State of the Web, «el estado de la web» de HTTP Archive y otras estadísticas sobre el uso de diferentes tecnologías, protocolos, etc. A continuación recogemos algunos datos que reflejan cómo la web evoluciona en paralelo a las nuevas tendencias y tecnologías.
Implementación de HTTPS
Según el informe del estado de la web de HTTP Archive, la implementación de HTTPS ha crecido considerablemente desde 2016, de +21 % en enero de 2016 a +92 % en agosto de 2022.
Implementación promedio de HTTPS en versión de escritorio | Implementación promedio de HTTPS en versión móvil | |
Enero 2016 | 24 % | 21,8 % |
Agosto 2016 | 30,1 % | 28,9 % |
Agosto 2017 | 49,4 % | 50,1 % |
Agosto 2018 | 75,7 % | 77,4 % |
Agosto 2019 | 81,4 % | 79,9 % |
Agosto 2020 | 87,7 % | 86,9 % |
Agosto 2021 | 92,3 % | 91,3 % |
Agosto 2022 | 93,7 % | 92,8 % |
HTTP/3
Según datos del uso de HTTP/3 En W3Techs, en torno al 25 % de los sitios web ya utilizan HTTP/3, a fecha de septiembre de 2022.
Este porcentaje varía de modo significativo según el informe de HTTP; 14,8 % en versión de escritorio y 15,2 % en versión móvil. Sin embargo, este informe solo presenta el porcentaje de sitios web que soportan HTTP/3 —para garantizar su fiabilidad de acuerdo con la metodología usada para el análisis—.
Tamaño de las páginas web
Según el informe de HTTP Archive, el tamaño de las páginas web sigue en aumento. Las páginas web en versión de escritorio son en torno a 1,5 Mb más pesadas en 2022 si las comparamos con datos de 2012. Las páginas web en versión móvil son en torno a 1,7 Mb más pesadas.
Tamaño promedio de las páginas web en versión de escritorio | Tamaño promedio de las páginas web en versión móvil | |
Agosto 2012 | 766,6 Kb | 301,7 Kb |
Agosto 2013 | 948,5 Kb | 469,4 Kb |
Agosto 2014 | 1,18 Mb | 643,4 Kb |
Agosto 2015 | 1,38 Mb | 856,8 Kb |
Agosto 2016 | 1,49 Mb | 1,20 Mb |
Agosto 2017 | 1,63 Mb | 1,47 Mb |
Agosto 2018 | 1,51 Mb | 1,25 Mb |
Agosto 2019 | 1,94 Mb | 1,74 Mb |
Agosto 2020 | 2,09 Mb | 1,91 Mb |
Agosto 2021 | 2,17 Mb | 1,92 Mb |
Agosto 2022 | 2,26 Mb | 2,0 Mb |
Un tamaño de página excesivo es una de las razones que pueden ralentizar la velocidad de carga web, lo cual afecta negativamente a la experiencia de usuario. No obstante, las mejoras de red, como la fibra óptica, el 4G y el 5G, mitigan el impacto que el peso en el tiempo de carga.
Tamaño de las imágenes
El tamaño de las imágenes es otro aspecto importante para reducir el tiempo de carga de las páginas web. En este sentido, el informe de HTTP Archive es una valiosa fuente de conocimientos. Mientras el número de imágenes por página ha disminuido durante la última década, el peso de las imágenes se ha más que duplicado durante el mismo período.
Número de imágenes por página
El número de imágenes solicitadas se ha reducido a la mitad en las versiones de escritorio durante la última década. Sin embargo, se ha mantenido constante en versiones móvil —a excepción de un aumento considerable entre 2015 y 2020.
Promedio de imágenes solicitadas en versión de escritorio | Promedio de imágenes solicitadas en versión móvil | |
Agosto 2012 | 41 | 20 |
Agosto 2013 | 44 | 23 |
Agosto 2014 | 42 | 24 |
Agosto 2015 | 41 | 27 |
Agosto 2016 | 41 | 34 |
Agosto 2017 | 41 | 36 |
Agosto 2018 | 33 | 28 |
Agosto 2019 | 31 | 28 |
Agosto 2020 | 29 | 27 |
Agosto 2021 | 25 | 23 |
Agosto 2022 | 23 | 20 |
Tamaño de transferencia de todas las imágenes por página
El tamaño de todas las imágenes solicitadas por la página es casi 3 veces mayor en versión de escritorio y en torno a 6 veces mayor en versión móvil.
Tamaño promedio del conjunto de imágenes por página en versión de escritorio | Tamaño promedio del conjunto de imágenes por página en versión móvil | |
Agosto 2012 | 381 Kb | 145,6 Kb |
Agosto 2013 | 494,8 Kb | 226,6 Kb |
Agosto 2014 | 623,5 Kb | 293,1 Kb |
Agosto 2015 | 703,8 Kb | 402 Kb |
Agosto 2016 | 823,6 Kb | 611 Kb |
Agosto 2017 | 868,9 Kb | 765,3 Kb |
Agosto 2018 | 649,9 Kb | 493,4 Kb |
Agosto 2019 | 981,4 Kb | 893,4 Kb |
Agosto 2020 | 1 Mb | 920 Kb |
Agosto 2021 | 988,5 Kb | 881,9 Kb |
Agosto 2022 | 1,01 Mb | 875,9 Kb |
Uso de servidores web
Los 3 servidores web más populares, a fecha de septiembre de 2022, son Nginx, Apache y Cloudflare Server, según datos de W3Techs. Nginx, Apache y OpenResty, según datos de Netcraft.